P2023159 Técnicas cognitivo conductuales de primera, segunda y tercera generación
Inicio: 9 de noviembre de 2023
 (1).png)
Horario
Sede
Duración
Modalidad
Precio
Total $3,840.00
1. Técnicas cognitivo-conductuales de primera generación.
1.1. Principios de la modificación de conducta.
1.2. Reforzamiento positivo.
1.3. Reforzamiento negativo.
1.4. Castigo positivo.
1.5. Castigo negativo.
1.6. Programas de reforzamiento.
1.7. Reforzamiento intermitente.
1.8. Reforzadores condicionados.
1.9. Extinción.
1.10.Moldeamiento.
1.11. Control de estímulos.
1.12.Estímulo discriminativo.
1.13.Desvanecimiento.
1.14.Encadenamiento.
1.15.Generalización.
1.16.Escape.
1.17.Evitación.
2. Técnicas cognitivo-conductuales de segunda generación.
2.1. Manejo de contingencias.
2.2.Economía de fichas.
2.3.Modelamiento.
2.4.Desensibilización sistemática.
2.5.Entrenamiento asertivo (habilidades sociales).
2.6.Autocontrol.
2.7. Técnicas aversivas.
2.8.Solución de problemas.
2.9.Control respiratorio.
2.10. Relajación muscular profunda.
2.11.Retroalimentación biológica.
2.12. Detención del pensamiento.
2.13. Terapia racional emotiva: diálogo socrático, debate empírico, debate racional, debate filosófico, e imaginación racional emotiva.
2.14. Inoculación del estrés.
2.15. Auto instrucciones.
3. Técnicas cognitivo-conductuales de tercera generación.
3.1. Terapia dialéctica conductual.
3.2.Terapia de aceptación y compromiso (act).
3.3. Mindfulness.
Objetivo general:
Aplicar las principales técnicas cognitivo-conductuales de primera, segunda y tercera generación.
Objetivos específicos:
Reconocer las principales técnicas cognitivo-conductuales de primera, segunda y tercera generación.
Identificar la forma de aplicación de las técnicas cognitivo-conductuales.
Identificar las problemáticas en que pueden emplearse las técnicas cognitivo-conductuales.
Aplicar los conocimientos adquiridos en casos simulados.