P2024006 Terapia de juego cognitivo conductual
Inicio: 20 de febrero de 2024

Horario
Sede
Duración
Modalidad
Precio
Total $4,500.00
El modelo cognitivo conductual es un modelo de intervención para diversos trastornos psicológicos, cuyas estrategias de intervención clínica son las más usadas y con mejores resultados a nivel mundial. Opera sobre las conductas, pensamientos, emociones y las respuestas fisiológicas disfuncionales de una persona. Se apoya en cuatro pilares teóricos básicos, relacionados con el aprendizaje clásico, operante, social y cognitivo.
El paradigma de la psicología cognitiva (y de las terapias cognitivas) consiste en el principio de la mediación cognitiva, es decir, la reacción (respuesta emotiva o conductual) ante una situación (estímulo) está mediada por el proceso de significación con relación a los objetivos de cada persona. Con el tiempo se fueron agregando técnicas de tipo conductual a las propuestas de tratamientos cognitivos, con el fin de ayudar al paciente de una manera integral, con herramientas más específicas que lo ayuden a disminuir su sintomatología y mejorar su calidad de vida.
Dentro de la propuesta de intervención cognitivo conductual se utilizan técnicas cognitivas que enseñan que los patrones de pensamiento tienen una relación directa con los síntomas de una persona que determinan la forma de reaccionar ante diversas situaciones.
Actualmente la terapia cognitivo conductual se ha empleado para la modificación de conductas en niños y para el tratamiento de problemas emocionales en la infancia como la depresión, la ansiedad y algunos tipos de fobias, así como problemas conductuales. Este enfoque terapéutico permite al clínico abordar un caso de manera estructurada, planear las sesiones paso a paso de acuerdo a las necesidades del niño; emplea materiales didácticos que permiten al niño identificar con claridad la relación entre sus pensamientos, emociones y comportamientos, además de enseñar habilidades en solución de problemas, comunicación asertiva, por mencionar algunas, que permiten al niño interactuar de forma positiva con su entorno y modificar hábitos conductuales y cognitivos inadaptativos.
Objetivo:
Conocer los conceptos, principios y las principales técnicas del enfoque cognitivo-conductual para ser aplicadas a la terapia de juego.
Estructura de contenido
- ¿Qué es la terapia de juego?
- Principios generales de la terapia cognitiva conductual.
- Principio del aprendizaje (cómo aprenden los niños).
- ¿Qué es la terapia de juego cognitiva conductual?
- Técnicas conductuales.
5.1 Reforzamiento positivo.
5.2 Reforzamiento negativo.
5.3 Castigo positivo.
5.4 Castigo negativo.
5.5 Extinción.
6. Entrenamiento en habilidades sociales.
6.1 Solución de problemas.
6.2 Asertividad.
6.3 Negociación.
7. Técnicas cognitivas.
7.1 Reestructuración cognitiva.
8. Técnicas de autocontrol.
8.1 Respiración diafragmática.
8.2 Imaginería guiada.
8.3 Mindfulness.